¿Qué es la Hipertensión?

17.10.2018

HIPERTENSIÓN

La hipertensión es una de las enfermedades más prevalentes en el mundo, siendo la primera causa en el 2015 de años de vida perdidos por discapacidad, causante de un tercio de la muertes de origen cardiovascular. En Colombia la prevalencia de esta se encuentra en 1 de cada 5 personas adultas.

Para definir esta patología han existido diferentes valores y parámetros pero más concretamente se podría definir como una elevación patológica y persistente de las cifras de tensión arterial. A nivel internacional las diferentes organizaciones tanto europeas como de EEUU han establecido por medio de diferentes estudios poblacionales las diferentes recomendaciones para la prevención, diagnóstico y seguimiento de esta entidad. Siendo así la que más fuertemente se debería implementar es la prevención por medio del control de los diferentes factores de riesgo asociados, de los cuales se encuentran el uso de cigarrillo, obesidad, la edad, consumo elevado de sodio en la dieta, genéticos, sedentarismo y consumo excesivo de alcohol entre otros

¿Porque es importante manejar la hipertensión?

Diagnosticar y manejar la hipertensión es un factor clave para el control de desenlaces cardiovasculares como lo es el infarto y el evento cerebrovascular. Además para evitar el daño a diferentes grupos de órganos como lo es el corazón, el cerebro y el riñón; órganos que si se afectan no solo disminuyen la calidad de vida sino que aumentan el riesgo de desenlaces fatales

¿Cómo prevenirla?

Evitar el desarrollo de la hipertensión está basado en el control de los factores de riesgo por medio de medidas tanto no farmacológicas como farmacológicas realizado en un a consulta integral por un profesional medico

¿Cómo se si tengo hipertensión?

El método de detección de la hipertensión es por medio de la toma de las cifras de tensión arterial durante la consulta, por recomendaciones de la asociación americana del corazón a todo paciente mayor e 18 años se le debe tomar la tensión, anualmente si es un paciente sano sin factores de riesgo o cada 6 meses si tiene factores de riesgo o presiones elevadas que no están en rango para hacer diagnostico

Referencias:

  • https://www.heart.org/HEARTORG/Conditions/HighBloodPressure/SymptomsDiagnosisMonitoringofHighBloodPressure/Home-Blood-PressureMonitoring_UCM_301874_Article.jsp#.WcQNfLKGMnM
  • https://gpc.minsalud.gov.co/gpc_sites/Repositorio/Conv_500/GPC_hta/GPC_HTA_Profesionales2aEd.pdf
  • Muntner P, Carey RM, Gidding S, et al. Potential US Population Impact of the 2017 ACC/AHA High Blood Pressure Guideline. Circulation 2018; 137:109.
  • https://www-uptodate-com.ezproxy.javeriana.edu.co/contents/overview-of-hypertension-in-adults?search=hipertension%20information%20for%20patients&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1
Dr Guillermo Pérez Pérez | Tu cuerpo es tu compañero, Cuídalo
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar